3. LA INESTABILIDAD Y VULNERABILIDAD DE LOS SOPORTES AUDIOVISUALES
Para documentos tradicionales en soporte papel o pel¨ªcula, la preservaci¨®n a largo plazo del soporte original es, salvo algunas excepciones, factible. El texto impreso o manuscrito, as¨ª como los documentos en soporte pel¨ªcula, siguen siendo plenamente legibles sin recurrir a mecanismos aunque est¨¦n deteriorados, pero la naturaleza temporal de los documentos audiovisuales implica que cualquier renuncia que afecte a la integridad del documento supondr¨¢ una p¨¦rdida de informaci¨®n.
Por a?adidura, los soportes audiovisuales son por lo general m¨¢s vulnerables que los documentos convencionales de texto al da?o causado por una mala manipulaci¨®n, unos equipos indebidamente mantenidos o un almacenamiento deficiente. Muchos soportes audiovisuales, especialmente las grabaciones magn¨¦ticas, los discos instant¨¢neos laminados y la pel¨ªcula de nitrato tienen expectativas de vida relativamente cortas debido a su composici¨®n f¨ªsica. As¨ª como la escritura tiene un alto nivel de redundancia, lo que muchas veces permite leer documentos de texto aunque est¨¦n da?ados, los documentos audiovisuales son representaciones de hechos o procesos f¨ªsicos: su redundancia es baja, puesto que cada detalle es informaci¨®n potencial que debe ser preservada, y ello requiere normas de integridad lo m¨¢s exigentes posible.
Estos factores han conducido al desarrollo de un amplio espectro de buenas pr¨¢cticas para el almacenamiento y limpieza de los soportes y para la transferencia de contenido a formatos digitales. La preservaci¨®n pasiva se comenta pormenorizadamente en IASA-TC 05: Manipulaci¨®n y almacenamiento de soportes de audio y v¨ªdeo [Handling and Storage of Audio and Video Carriers].
Debido a la alta densidad de informaci¨®n, los soportes digitales son en general m¨¢s vulnerables que los anal¨®gicos a la p¨¦rdida de informaci¨®n causada por da?os. La preocupaci¨®n por las expectativas de vida es habitual cuando hablamos de los medios de almacenamiento utilizados en la mayor¨ªa de los sistemas de almacenamiento y gesti¨®n de datos mediante ordenadores. Su vida ¨²til es por lo general corta ¡ªde tres a diez a?os¡ª debido a una combinaci¨®n de la obsolescencia del sistema y la del formato de los medios de almacenamiento, y tambi¨¦n por los riesgos relacionados con la alta densidad de los datos soportados por los medios de almacenamiento.
Comentario:
La alta densidad de datos y el riesgo de p¨¦rdida de datos preocupan de forma especial en relaci¨®n a los soportes de v¨ªdeo digital que contienen cinta de metal evaporado (ME). El nivel de riesgo para un soporte f¨ªsico depende en parte de su vulnerabilidad, de su capacidad de sufrir deterioros o da?os. Tambi¨¦n depende de las condiciones de almacenamiento en las que el soporte haya sido conservado, de la calidad y mantenimiento del equipo de reproducci¨®n y de las aptitudes profesionales del operador. Los soportes digitales fallar¨¢n sin aviso previo y sin los indicios audibles o visibles de degradaci¨®n progresiva que presentan los soportes anal¨®gicos. El da?o a la estructura l¨®gica de un soporte digital tambi¨¦n puede hacer que el contenido sea inaccesible.