10. FORMATOS DE DESTINO DIGITALES Y PRECISI?N
Al igual que todas las formas de tecnolog赤a digital, los esquemas de codificaci車n digital est芍n sujetos a un desarrollo continuo. Por lo tanto, el debate sobre los formatos m芍s apropiados para la preservaci車n tambi谷n evoluciona. Sin embargo, independientemente de las opciones disponibles, se pueden aplicar varios principios a la hora de elegir formatos de destino.
- Los formatos basados en ficheros ofrecen una mayor capacidad de monitoreo de la integridad y seguridad de los datos que los formatos basados en soportes que contienen flujos de datos como DAT, CD de audio o Betacam digital.
- Al transferir contenido digital en soporte f赤sico (por ejemplo, desde cintas DAT o DV), el fichero resultante debe conservar, si se considera conveniente, el esquema de codificaci車n del flujo de datos original. Cuando no sea conveniente, por ejemplo, cuando se haya utilizado un esquema de codificaci車n de pago y con p谷rdida (v谷ase la secci車n 11), se debe elegir un esquema de codificaci車n que conserve la integridad del original.
- Un requisito esencial de cualquier formato de fichero es que los esquemas de codificaci車n utilizados con fines de preservaci車n se definan en modo abierto y no sean propiedad de un n迆mero limitado de fabricantes.
- Cuando en la comunidad de archivos no hay un consenso claro sobre la elecci車n del formato de destino para un prop車sito determinado, cada repositorio debe elegir el formato de cuyo mantenimiento se considere suficientemente capaz. Ello requiere disponer de unos m赤nimos recursos, incluida la experiencia, as赤 como un apoyo amplio y duradero de la industria para ese formato.
- Un repositorio debe garantizar que el formato de destino elegido conserve la combinaci車n m赤nima requerida de informaci車n primaria y secundaria.
Comentario:
Las grabaciones maestras de preservaci車n se hacen generalmente en un formato de destino que consta de un solo fichero, en el que un contenedor (wrapper) encapsula la informaci車n primaria de sonido o de imagen y sonido junto con informaci車n secundaria como r車tulos, subt赤tulos, c車digos de tiempo y otros datos auxiliares. Sin embargo, en algunos casos la informaci車n secundaria puede alojarse en los que a veces se denominan ficheros adicionales (?sidecar? files). Este enfoque no es raro para subt赤tulos o r車tulos, y puede usarse para materiales anejos como etiquetas de disco.
Para audio, el formato WAVE de radiodifusi車n (Broadcast WAVE Format, BWF) se ha convertido en un est芍ndar de facto. Este formato es recomendado oficialmente por el Comit谷 T谷cnico (v谷ase IASA-TC 04, 6.1.2.1). Los ficheros BWF, como el resto de los ficheros WAVE, no pueden superar los 4 GB de tama?o y est芍n limitados a grabaciones monoaurales o en est谷reo de dos canales. Para dar cabida a una mayor cantidad de datos de audio y m迆ltiples canales, la Uni車n Europea de Radiodifusi車n ha definido el fichero RF64 BWF, con un tama?o m芍ximo de archivo de aproximadamente 16 exabytes y hasta 18 canales.
Para la digitalizaci車n de grabaciones originales de audio anal車gico, IASA recomienda una resoluci車n digital m赤nima de 48 kHz a una velocidad de muestreo de 24 bits de longitud de palabra, utilizando modulaci車n de c車digo de pulso lineal (LPCM). En instituciones patrimoniales y de la memoria, se ha adoptado mayoritariamente una resoluci車n de 96 kHz / 24 bit. Una mejor transferencia de las partes no intencionadas de un documento sonoro en la actualidad (v谷ase la secci車n 8), facilitar芍 la futura eliminaci車n de estos artefactos mediante el procesamiento de se?ales digitales cuando se hagan las copias de acceso. Debido al car芍cter transitorio de las consonantes, las grabaciones de voz deben ser tratadas como grabaciones musicales.
Cuando la informaci車n primaria de las grabaciones sonoras de discos y cilindros se captura mediante t谷cnicas de escaneo 車ptico sin contacto, los datos del escaneo en s赤 pueden constituir el elemento principal del fichero maestro de preservaci車n, en lugar de un flujo de bits de audio convencional derivado de ellos.
En las instituciones de la memoria, los formatos de destino de los m芍steres de preservaci車n de im芍genes en movimiento se encuentran en las fases iniciales de aplicaci車n. Para v赤deo, varias instituciones han utilizado una variante del encapsulado MXF estandarizado por SMPTE, con la se?al de imagen codificada como JPEG 2000 comprimido sin p谷rdidas. Por su parte, otras instituciones est芍n avanzando con la codificaci車n sin p谷rdidas FFV1, que dispone la se?al de imagen y las bandas sonoras que la acompa?an en formatos de encapsulado como QuickTime, Matroska o AVI.
El formato de destino seleccionado con m芍s frecuencia para el escaneo de pel赤culas de cine en las instituciones de la memoria es el DPX, estandarizado por SMPTE. Al mismo tiempo, algunos archivos est芍n explorando enfoques que permitan el transporte de se?ales de sonido e imagen sincronizadas en el mismo encapsulado, o la capacidad de incorporar datos adicionales de color y tono. Estas exploraciones implican el formateo de las se?ales de imagen DPX capturadas inicialmente (y las bandas sonoras) en formatos maestros de preservaci車n como los seleccionados para v赤deo, por ejemplo JPEG 2000 sin p谷rdidas en im芍genes MXF o FFV1 en QuickTime o Matroska.
En algunas circunstancias puede que pr芍cticamente no sea posible migrar el contenido audiovisual. Esto podr赤a deberse a una funcionalidad integral espec赤fica como la que se encuentra en los videojuegos, por ejemplo, o al uso de tecnolog赤a de protecci車n anticopia. Por consiguiente, el acceso futuro (y por ende la preservaci車n) puede depender de la emulaci車n de los sistemas operativos o los programas inform芍ticos originales.
Los archivos pueden adquirir material en formas basadas en ficheros cuya transcodificaci車n a formatos de fichero puede dar lugar a cambios irreversibles en la representaci車n del contenido. En tales casos debe considerarse la autenticidad y la promesa de mejores m谷todos de transcodificaci車n en el futuro. El archivo puede optar por conservar el fichero original (tal como se adquiri車), as赤 como la versi車n transcodificada que se considere una mejor apuesta para la capacidad de reproducci車n a largo plazo, o simplemente transcodificar, conservar las nuevas copias y eliminar los originales. Esta 迆ltima opci車n puede aplicarse particularmente en casos ?extremos? como los videoclips que se han recopilado como parte de un proyecto de recolecci車n en la Web.
A muy largo plazo parece inevitable una migraci車n adicional desde cualquier formato. Por lo tanto, en la medida de lo posible, un repositorio debe tener como objetivo garantizar que la futura migraci車n desde cualquier formato de destino elegido preserve igualmente esta informaci車n.